

¡Hola!Aquí un apasionado del cine, el comic, la literatura y el rock'n'roll donde internet es una fuente inagotable de información en la que el frikismo se siente como el ave fénix resurgiendo de sus cenizas.
Que grande es el cine! me parece uno de los mejores espacios dedicados al cine que ha emitido la TVE2 en mucho tiempo. Aunque alguna película de las que emite Garci pueda haber quedado desfasada, todas ellas son largometrajes que han aportado algo al mundo del celuloide.
Son todas ellas películas de las que se puede aprender algo, pues luego Garci y los contertulios invitados nos ilustran sobre determinados aspectos que a los no expertos se nos pasarían por alto. Garci hace muy ameno el coloquio posterior y sitúal muy adecuadamente el film en el contexto histórico de la época. Quizás algunos invitados sean un poco pedantes y vean referencias culturales en cualquier fotograma, pero Garci sabe encauzar la conversación y acerla amena.
El único pero es que quizás tira demasiado hacia las películas de factura americana y el horario de emisión (pero de eso Garci no tiene culpa).
Un gran programa para los que se inician en el visionado del cine clásico o los que quieren ver de nuevo grandes películas.
Sin duda el mejor programa de TV dedicado al cine. No sólamente emiten las mejores películas de la historia del cine sino que además las acompañan de una estupenda presentación y una interesante tertulia donde desmenuzan la película secuencia por secuencia en la cual participan personajes verdaderamente entendidos de cine, como Miguel Marías, Lamet, Oti-Rodriguez Marchante, Giménez Rico, etc. Si lo que te gusta es el buen cine y los grandes actores/actrices (H.Bogart, C.Grant, Ingrid Bergman...) este es el lugar apropiado.
Aún estoy indignado y con un cabreo mayúsculo por las opiniones que acabo de leer, que Garci es un chulo? que piensa que sabe más de cine que nadie? que la tertulia es aburrida? que la presentación es larga, esto sí que es bueno!(pero si dura 15 minutos), que hay muchos anuncios? (dice uno que una película de 89 minutos pasa a 140), que los invitados son unos pedantes? Realmente no entiendo nada de esto, si es eso lo que pensais iros a ver las películas de acción de telecinco y no déis el coñazo. Realmente no sábeis apreciar lo que es un verdadero programa de cine ni a gente realmente entendida en ello y que no resultan para nada pedantes y que lo único que quieren es transmitirte sus ideas y conocimientos, por cierto, bastante más amplios que los de muchos que exponen sus críticas hacia ellos. En cuanto a lo de los anuncios he de decir para el que no lo sepa que es sin duda de los programas de TV que menos tiempo dedica a publicidad, y si alguien no lo cree que lo compruebe. No entiendo estas críticas hacia este gran programa, cuando tenemos otros como "Versión española" o "La gran ilusión" o el cine de acción de tele5 por no decir las películas de serie B de A3, en los cuales nos meten las películas más soporíferas y bochornosas que hay en el panorama mundial y donde también (en los 2 primeros) existe una tertulia de duración similar a la de "Qué Grande es el cine" y que está a años luz de la misma en cuanto a calidad, dirección, conocimientos y preparación de los integrantes.
Terminando, simplemente decir que la presentación de la película me parece de 10, el Sr. Garci de 10 (no es ningún chulo y además sabe de cine un "poco" más que todos nosotros, la tertulia de 10, los invitados de 10 y por supuesto la película de 10. ¡Chapeau! por todo ello y espero que este maravilloso programa perdure con el paso del tiempo por el bien de los que amamos el buen cine. Gracias a "Qué grande es el cine".
Hoy en dia, la televisión en general deja muchísimo que desear, suerte que hay programas que todavía se salvan como ¡Qué Grande es el Cine!. Recordad la historia del cine con la proyección de grandes películas me parece algo asombroso, sobre todo a personas jovenes como yo que aún me quedan por ver un gran repertorio de cine, sobre de esas películas en blanco y negro con una calidad impresionante y que muchas películas de hoy en dia ya quisieran tener.
Todos los lunes me pongo a ver el programa con gran ilusión, porque que seguramente la película que van a emitir no la he visto nunca y eso me apasiona. Por último decir que el coloquio de Garci con sus tertulianos es de gran calidad y muy amena. El único inconveniente que se le puede poner es que termina muy tarde.
Antes de dar caña. Hay que reconocer que Garci y sus colegas saben de cine y de lo que hablan y que la estructura del programa está bien, muy bien hecha. Presentación, visionado y coloquio.
También hay que reconocer que ha habido grandes momentos de cine. Y grandes momentos de tertulia. Pero (la culpa no es de Garci) el nivel de películas ha bajado. Y claro, Garci and Friends
deben seguir diciendo a cada película que es una obra maestra de Tal-liewitzh o Cual-Modovar, pero la cosa es evidente, las películas en este momento no son lo grandes que eran al principio.
Que TVE compre los derechos de las películas que haya que poner, y que deje de subvencionar programas para la subsistencia de Ramonchu Garcia y las vaquillas, que no hay derecho.
Otra cosa, ya metidos en harina. Los contertulios de Garci, como se lo creen, y lo viven, se enrollan mucho y claro, antes estaba bien, pero en una película mediocre, esos mismos comentarios
cargan un poquito. Una ultima sugerencia, ver el programa, pero no dejar que los contertulios os destripen el final de la película.
es esta una película que casi todos hemos visto. La han programado ya decenas de veces, pero yo no me canso de verla, de disfrutar con este esclavo revolucionario. El Jueves a las 10 de la noche estaré por sexta vez ante la televisión devorando con mis ojos esta delicia, ese soberbio plantel de actores, esa magnífica técnica de su director, Stanley Kubrick, para expresar sentimientos con la música. Paladearé la gloriosa interpretación de Kirk Douglas, (aah, Michael, qué desgracia tener un padre así con el que inevitablemente te van a comparar por los restos).
Los que han leído mis comentarios, habrán notado mi debilidad por el cine clásico. Y es lógico. Si comparan la última película de gladiadores con la que nos ha defraudado Ridley Scott, con esta, sabrán porqué hablo así. Russell Crowe, con su cara de palo, con esa inexpresividad que no entiendo( teniendo en cuenta su interpretación en El dilema), con ese flequillito, se queda en taparrabos al lado de Douglas. Vamos, que no es digno ni de abrocharle las sandalias.
Espartaco, nos cuenta la historia de un esclavo, de un gladiador que puso en peligro los cimientos del Imperio Romano. Del hombre que fue cabecilla de las rebeliones de esclavos más gloriosas e impresionantes que sufrió Roma. Un hombre al que por ser esclavo, se le impide subir, el sistema le obliga a vivir y morir esclavo. A ser comprado y vendido, a obedecer sin rechistar, como un animal. La única oportunidad que se le ofrece para comprar su libertad y para que sus futuros hijos sean hombres libres, es luchar. Luchar en la arena, contra sus propios amigos y matarlos. Ser el vencedor.
Pero, Espartaco, como todo hombre, se cansa pronto de estar sometido, y se rebela contra el propio César, negándose a matar al gladiador con el que ha luchado y al que ha vencido. En su lugar, arroja el tridente a las gradas. Por ello, tendrá que huir.
Kirk Douglas, en una magnífica forma física, protagoniza unas bonitas escenas de lucha en el circo, sin los mazazos (acompañados de una música estridente y altísima), sin la sangre que nos ofrece Gladiator. A Kubrick no le hace falta centrarse en la violencia para narrarnos la desgracia y la sinrazón de las leyes de Roma. Para contarnos la dramática historia de un hobre que intenta combiar el sistema, que se atrevió a dseafiar leyes, Césares y ejércitos. Sin miedo. Con esa mirada soberbia y chispeante de zorro, que sólo sabe poner el actor del hoyuelo en la barbilla.
Y a todo esto hay que sumarle el mérito de contar con espacios naturales para rodar las escenas. Y sobretodo alabarle el que contase con cientos de extras de verdad, de carne y hueso, no tíos y circos cibernéticos, hechos por ordenador.
Pero el detalle fundamental es algo que hoy día pasa desapercibido por muchos de los que asisten al cine: los diálogos. En el Hollywood actual los guionistas no aportan nada nuevo, los diálogos se pierden entre tanto chillido, tanto portazo y tanto culo bonito(que siempre es de agradecer, para qué engañarnos). En el cine antiguo, y esta película no lo es tanto, es de 1960, los guionistas se quebraban la cabeza por decir mucho, con pocas palabras. Por saltarse la censura, y las normas sin que apenas nadie se diese cuenta. Observen la escena en la que Tony Curtis, un poeta esclavo, baña a Laurence Olivier, un pez gordo romano. Oigan lo que dicen, aparentemente están discutiendo sobre los gustos culinarios, hablan de almejas y mejillones. Entonces, Olivier pregunta al poeta filósofo si es moral que te gusten las dos cosas. El mensaje subliminal está clarísimo para nosotros, hablan de homosexualidad y bisexualidad que disfrutaban los hombres ricos en Roma. Pero no lo estuvo tan claro en aquella época, por eso lo consiguieron. Se saltaron la censura. Vean esta película, es sublime y paradógico que aún dirigida hace 52 años, nos pueda dar lecciones todavía de cómo hacer buen cine.
Disfruten con los guiños de amor entre Douglas y Jean Simmmons en el comedor de esclavos; con la tenacidad de este hombre para conseguir que su hijo nazca en libertad. Sufran y al final...no se decepcionen. Todos sabemos, como dice la canción que las bellas historias de amor siempre acaban en tragedia. Pero lo que les aseguro es que desde el momento en que la vean, recordarán para siempre a Kirk Douglas como el más valiente y perfecto gladiador de la historia del cine. Por mucho Oscar que le hayan dado a Rossell Crowe.
Al fin alguien se planteo ofrecernos un programa de calidad.
Gracias al Sr. Garci tenemos, aunque solo sea un dia a la semana, un espacio donde por sistema nos ofrecen una pelicula de verdadera calidad, acompañada de comentarios que francamente, yo no soy capaz de hacer. Cuando oyes a los contertulios piensas, ¿pero estos tios... han visto la misma pelicula que yo?, por que no me di cuenta del plano en diedro negativo medio sombra del que hablan... son unos monstruos.
La lastima es que sea tan tarde. Pero por lo menos, programas como este justifican la television publica. Con el dinero de nuestros impuestos me parece deporable que se ofrezca telebasura, pero esto es otra cosa.
Felicidades al Sr. Garci y su equipo
hoy voy a hablar de uno de esoso programas por los que la dos se autodenomina la television cultural,a pesar de que mi profe de imagen(hola luis)diga que es el peor programa de la television actual,comparandolo incluso con el fantastico y edsucativo gran hermano.
vael,se que odias a garci,posiblemente te robo a la mujer y te dejo solo,con tus dos crios,que garci es un vividor y no se ocupa de esas cosas.no solo le tiene mania como director sino que dice que su programa es infumable,vale si,son un poco bastante pedantes,pero lo bueno es que las pelis que nos pone para comentar salen todas de este horrible programa,¿de donde ibas a sacar sino taxi driver?tampoco es tan dificil encontrarla,no hagas publicidad de tu enemigo en tu propia clase.
pero esta es mi opinion sobre el programa ,no la de mi profesor,por muy doctor que sea.
sin tener en cuenta la faceta como director de garci(que no me llama especialmente la atencion)debo decir que le admiro profundamente:
1.le admiro porque acerca el cine"de verdad" a los que como yo no hemos podido admirarlo en su epoca
2.le admiro porque todos los lunes logra que sacrifique una de mis cintas grabadas con "friends"(debido a la hora)para poder ver buen cine
3.le admiro porque hace que me quede alucinada viendo lo que me gustaria hacer y otros ya han hecho
4.le admiro porque me encantan los programas con coloquio.
pero dejando atras el peloteo tengo que decir que le odio:
1.le odio por no empezar tan tarde(ya se que no es su culpa)
2.le odio porque sus comentaristas me parecen un poco prepotentes
3.le odio porque fuma en medio de su programa y eso me pone de los nervios
4.y sobre todo le odio porque su programa es solo los lunes.menos mal que aun me queda cayetana
Me encanta el cine y sigo "Qué grande es el cine" desde sus primeros programas. Es una de las escasas ocasiones que hay en la televisión española de emisión abierta. En él he tenido ocasión de ver y de grabar muchas películas que hasta ese momento solo conocía "de oídas" o por lecturas. En él he descubierto la obra de maestros como Fellini, Kurosawa o John Ford.
Creo que es indispensable un programa de estas características, que programe buen cine y que luego ofrezca comentarios especializados y referencias para los que quieran conocer más de los directores o de las películas que se presentan. Me parece lo mínimo que puede exigírsele a una televisión pública en relación al cine de calidad.
Pero dicho todo esto, y aunque ya confieso que soy un asiduo del programa, creo que su formato es claramente mejorable.
La personalidad de Garci lo marca demasiado. Me gustan algunas películas de este director español (sobre todo las primeras "Solos en la madrugada", "Asignatura pendiente", "El crack"...), pero resulta algo cargante el tonillo de superioridad y de petulancia con la que presenta el programa. Y algunos de los colaboradores (amiguetes) de los que se ha rodeado son muuuuuy pesados.
El coloquio, que tiene el interés de repasar algunas de las escenas destacadas del filme (y esto es realmente útil, porque así percibes muchos detalles que se te habían pasado), resulta a veces una competición para ver quién estuvo en más cócteles con tal o cual director, o para ver quién es el autor de la opinión más excéntrica.
Durante mucho tiempo, solo iban invitados hombres y, cuando le preguntaron a Garci la razón de esto, se despachó con una patochada machista de campeonato, diciendo que funcionaba mucho mejor de cara a la audiencia femenina una reunión de hombres cultos comentando una película.
La selección de los títulos que se proyectan deja ver la preferencia clara de Garci por el cine clásico estadounidense, mucho más programado que el europeo o el de otras nacionalidades.
Puestos a elegir un presentador egocéntrico como Garci, me quedo con el irreverente y divertido Antonio Gasset (Días de cine).
Y, por último, me gustaría criticar dos cuestiones que se escapan seguramente de la responsabilidad del conductor del programa: su horario (empieza a las 23:00 y, coloquio incluido, puede llegar hasta las 2 y pico de la mañana, un horario perfecto como se ve para promocionar la cultura) y la publicidad, que, también aquí, rompe sin respeto las obras de arte que se pasan cada semana.
Aún así, y hasta que no haya otra alternativa en mejores condiciones, seguiremos viendo ¡Qué grande es el cine!
Un saludo y gracias por leerme.
Yo francamente no me considero un cinefilo, aunq no deja de gustarme el cine, pero creo que este programa es muy interesante y didactico. ¿Quien mejor q un director de cine para dirigir un programa de debate sobre peliculas? Por ese lado no creo que se pueda criticar en absoluto la elección de Garci para dirigir el programa. Los invitados son todos reconocidos cinefilos y tampoco creo que se les pueda criticar mas alla del ello de que no suele salir mujeres. Respecto al formato decir que es bastante adecuado, con un cuarto de hora o 20 minutos de presentación de la pelicula, luego la pelicula y finalmente un debate sobre la misma (donde se situa cronologicamente la pelicula, algo muy util).
Respecto a las peliculas, lo habitual es criticar diciendo que solo ponen peliculas viejas y cosas por el estilos. Puede que las peliculas sean viejas en muchos casospero dos cosas hay q decir al respecto: el hecho de que las peliculas sean viejas no quiere decir que sean malas (ahora bien, tampoco hay q caer en el error contrario) y no solo ponen peliculas viejas, tambien han puesto bastantes peliculas de Woody Allen, han puesto "El honor de los Prizzi","El padrino II", "Reservoir dogs" (y estoy hablando de las del ultimo año solo).Asi que antes de criticar mejor miramos la programación. Tal vez podrian aprovechar la nuevas tecnologias para dar opinion a los espectadores. La unica pega que le veo al programa es lo tarde que acaba.
Es realmente triste comprobar cómo los programadores de una televisión pública, más preocupados por captar audiencia que por ofrecer programación de calidad (parece, por cierto, que es algo inherente a cualquier cadena de televisión pública, no se libran ni las autonómicas), deje que un programa tan bueno como "¡Qué Grande es el Cine!" se emita a las 23:00 de la noche por La 2. ¿Acaso no hay un hueco en la primera cadena de Televisión Española para darle una oportunidad a un tipo de cine que quizás la gente no vea porque no se lo ponen en horario adecuado? ¿A qué persona no le gusta el cine? Muy poca gente habrá que no haya disfrutado con alguna película a lo largo de su vida, por lo que no sería de extrañar que muchos sintieran cierta atracción por conocer detalles sobre obras que nunca antes habían visto y ahora les ha encandilado.
¡Qué Grande es el Cine!" es uno de los mejores programas que se emiten actualmente en la televisión. Podrá gustarte más o menos Garci, podrás estar de acuerdo con los comentarios de los contertulios o con su propia elección, pero siempre se aportan detalles que, cuando menos, contribuyen a que uno tenga algunos datos más sobre lo que ha visto en una determinada cinta. La variedad de las películas emitidas (aunque, evidentemente, el problema de los derechos hace que Garci no pueda emitir todas las películas que quisiera), hace que cada semana uno pueda encontrar filmes de todo tipo. Por ejemplo, últimamente es una maravilla el comprobar la importancia que le está dando Garci al cine japonés, emitiendo maravillas como "Vivir", "Los Siete Samuráis" o "El Infierno del Odio". Por supuesto, es una pena que no se vean en versión original, pero si lo que se pretende es acercar al gran público obras maestras que de otra forma permanecerían inacsesibles para muchos, demos por buena esta concesión.
Tan sólo me gustaría una cosa: ¡que pusieran más producciones de Frank Capra! La última que emitieron creo que fue "Sucedió una Noche", y de esto hace ya bastantes mes.
Hola de nuevo; es natural, que con tantas cadenas de TV y tanta competencia, en mi casa no podamos ver a Garci últimamente, pues de tres personas que somos, los tres vemos CSI, que normalmente, coinciden una y otra y si ponen una buena película, la grabamos.
Solamente, para quién haga lo mismo que nosotros, vemos parte del coloquio de después de la película, que encima termina bastante tarde, pues el único defecto para mí que tiene,es ese y que después de la película, Garci tenga que leer lo que sucedió el año en que se filmó la película, cuando lo que nos interesa a todos(creo), es la parte final del programa; yo diría que los últimos tres cuartos de hora del coloquio, cuando ya llega el momento de terminar cuando hablan de la película en sí, las técnicas y los intríngulis entre actores, actrices y director.
Es uno de los programas españoles, con categoría; que Garci lleva a gente experto en cine, entretenido, ponen buenas películas y es interesante
Creo que si se pudiera votar para cambiarlo de día de emisión, yo votaría por cualquier otro día menos los lunes.
Nada más
Este es uno de los mejores programas de cine que hay actualmente en antena. En él se emite una película, siempre muy bien escogida, y, ya finalizada la proyección, grandes cineastas debaten sobre ella. El conductor del programa es "Garci" uno de los grandes de nuestro cine que con sólo su presencia ya asegura calidad. Los invitados también son de garantía y se puede comprobar en todos sus interesantes debates. Yo los encuentro especialmente interesantes cuando uno de los invitaos es Carlos Pumares, que, para mi desgracia, ocurre rara vez.
A parte de todo esto "Garci" nos cuenta las efemérides del año en que se estrena la película de la semana para que recordemos los acontecimientos que rodeaban al film en su primera emisión. Uno idea que también me parece muy interesante.
Lo único malo es que no se nos informa de la actualidad cinematográfica pero, de todos modos, hay un montónde programas que se dedican a ello y poco o ninguno de tanta calidad como este.
Ventajas: El único programa que ofrece esta clase de cine .
Desventajas: Acaba demasiado tarde . Ultimamente la elección de películas es mejorable .
Este programa no es sólo bueno, es necesario. En horas de prime time copadas por programas cuyas cotas de audiencia llegan al máximo cuando un (como diría Sabina) macarra de ceñido pantalón amenaza a toda una mesa de pseudo-presentadores con darles lo que el denomina "yoyas", este programa hace las delicias de todo aquel que tiene un gusto por lo clásico, por el arte, por el cine, sin mas.
¿Que las películas emitidas últimamente no entrarían en nuestras listas de mejores películas?. Seguramente, pero si nos dejaran a cada cual programar nuestras películas favoritas, alguna desencantaría también al público, es la archi-famosa "cuestión de gustos". En este aspecto, tengo que reconocer que últimamente mi video no funciona tanto para grabar el lunes por la noche como lo hacía tiempo ha. Eso sí, el lunes pasado pusieron al dios Wilder para cerrarme mi criticona boca y ponerme de nuevo a sus pies (nota: rezar por Wilder)(nota 2: rezar a Wilder)(nota 3: rezar a Wilder para pedir por Wilder)(nota 4: qué cojones, si yo nunca rezo...).
Lo dicho, el mejor programa para los que nos gusta el cine clásico. Un reproche: ¿el cine mudo no es grande, como dice el título del programa?. ¿Cuando disfrutaremos con Chaplin, Murnau, Keaton, Einsenstein y compañía?. Y lleva más al Pumares a las tertulias, que hace tiempo que no sé de él y anda que no me he reído con el y sus cabreos.
Un saludo del detective.